Contaminación Cruzada en el Consultorio Dental: El enemigo silencioso que no usa bata… pero sí afecta a todos
08 Mayo, 2025
Contaminación Cruzada en el Consultorio Dental: El enemigo silencioso que no usa bata… pero sí afecta a todos
08 Mayo, 2025 - Comunicados
¿Qué es la contaminación cruzada y por qué debería importarte (mucho)?
En pocas palabras, la contaminación cruzada es como ese invitado incómodo que llega sin avisar, nadie lo ve venir y termina enfermando a todos.
En odontología, ocurre cuando bacterias, virus u otros microorganismos pasan de una persona o superficie a otra, causando infecciones que se pudieron evitar. Y sí… puede pasar más fácil de lo que crees.
¿Ejemplos?
- Una lima mal esterilizada.
- Una bandeja con instrumental que toca una superficie contaminada.
- ¡Hasta un guante que se apoya en el respaldo del sillón antes de entrar a la boca!
¿Qué puede causar?
Desde enfermedades respiratorias y gastrointestinales hasta virus como hepatitis B, C y el mismísimo VIH.
Y no olvidemos las infecciones cruzadas entre pacientes, profesionales y personal auxiliar. Nadie está a salvo si no se toman medidas.
Los 3 enemigos más comunes de la bioseguridad en odontología
- Falta de protocolos claros o seguimiento deficiente
- – No basta con tener el protocolo impreso en la pared. Hay que vivirlo en cada atención.
- Esterilización deficiente del instrumental
- – "Lo metí al autoclave, pero no lo envolví". Ups…
- Uso incorrecto del equipo de protección personal (EPP)
- – ¿Guantes para revisar el celular? Mejor no.
¿Cómo reducir (drásticamente) la contaminación cruzada?
1. Esteriliza como pro
Invierte en un autoclave confiable. Los de Ribemex que tenemos en Depósito Dental Sofmar, por ejemplo, no fallan. Alta temperatura, presión controlada y ciclos programables. Es tu primer escudo.
2. Protocolos de barrera en todo el consultorio
Cubre zonas de contacto frecuente: lámparas, bandejas, mangueras, teclados.
¿Te parece exagerado? Pregúntale a cualquier bacteria si le molestan esas superficies...
3. Usa instrumental estéril y debidamente empacado
Nada de “nomás lo lavé bien”. Lavado no es esterilización.
Y si puedes, usa blísters preesterilizados para ahorrar tiempo y asegurar higiene total.
4. Renueva tu EPP en cada paciente
Guantes, cubrebocas, gorros, batas. Todo. No es solo por ti, es por todos.
5. Digitaliza cuando puedas
Menos contacto físico = menos riesgo.
¿Radiografías digitales? Menos papeles, menos manipulación, más control.
Conclusión: Más que limpieza, es cultura clínica
Reducir la contaminación cruzada no es una opción, es una obligación ética, profesional y legal.
Tu consultorio debe ser un lugar seguro para tus pacientes… y para ti también.
En Depósito Dental Sofmar tenemos todo lo que necesitas para blindar tu práctica:
✅ Autoclaves
✅ Instrumental estéril
✅ Barreras de protección
✅ EPP de calidad médica
✅ Radiovisiografía digital
✅ Y lo mejor: asesoría personalizada y envío gratis a todo México.
Protege tu consultorio con lo mejor en bioseguridad dental
Visita: www.depositodentalsofmar.com
Tu paciente lo nota. Tu reputación lo agradece. Tu salud lo exige.